Cómo saber si tu empresa tiene un endeudamiento óptimo

¿Qué nivel de endeudamiento es razonable para una empresa? Endeudamiento: estamos acostumbrados a leer u oír en los medios de comunicación que tal empresa tiene una deuda neta de tantos millones o que la ratio de deuda respecto a Ebitda es de tal o cual proporción. Pero, ¿qué significan exactamente estos términos? ¿A partir de qué … Leer más

Memoria anual: contenido y estructura general

Una de las cuentas anuales obligatorias que deben presentar todos los ejercicios contables todas las empresas es la memoria anual . Debe redactarse al final de cada ejercicio contable y presentarse en el Registro Mercantil que las publicará y, por tanto, se pondrá a disposición a disposición de cualquier persona física o jurídica que quiera … Leer más

Las retenciones fiscales en la contabilidad

En este artículo trataré de explicar los distintos tipos de retenciones fiscales que una empresa debe aplicar a las distintas personas físicas y jurídicas con las que trabaja en su día a día. Por las retenciones fiscales una persona que paga a otra por sus servicios profesionales está obligada a descontar un porcentaje de lo … Leer más

Libertad de amortización

LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN En esta entrada comentaremos una de las «herramientas» fiscales que en mayor medida se están utilizando por las empresas para disminuir la cantidad a pagar por el impuesto de sociedades mediante un ahorro fiscal; esta es la “Libertad de Amortización”. Esta libertad de amortización la pueden aplicar todas aquellas empresas catalogadas como … Leer más

Ajustes extracontables en la contabilidad

Ajustes extracontables Los ajustes extracontables son una serie de modificaciones que se realizan sobre el resultado contable antes de impuestos para calcular la base imponible del impuesto sobre sociedades (modelo 200). Sobre esta base imponible se aplica el tipo de gravamen para calcular el impuesto sobre sociedades. Una vez obtenido el impuesto sobre sociedades se puede … Leer más

Regularización contable y ajustes contables

Regularización contable Un ajuste contable es una regularización que tiene que ejecutar una empresa, generalmente al cierre de ejercicio contable, para asignar  e imputar de forma conveniente los activos, pasivos, gastos e ingresos a sus ejercicios económicos correspondientes. Se trata de correcciones contables que deben realizarse para obtener el resultado contable de forma correcta. Aunque … Leer más

Cómo contabilizar una operación de leasing

leasing

Leasing: ¿cómo contabilizarlo? Como complemento a mi artículo anterior en el que se desarrolló una hoja de cálculo para realizar un cuadro de amortización de leasing, os presento esta nueva entrada donde os explico cómo contabilizar dicha operación de leasing siguiendo los datos calculados con la hoja de cálculo que te descargaste en el artículo … Leer más

Factoring: cómo se contabiliza y fuente de financiación

factoring

FACTORING: SU CONTABILIZACIÓN El factoring, como vimos en el artículo anterior del blog es una operación de financiación que supone la cesión por parte de la empresa de las facturas que tiene contra un cliente a una entidad financiera, denominada factor. En definitiva la entidad financiera compra las facturas pendientes de cobro a la empresa. Esta … Leer más