Ratios financieros: caso práctico

Introducción: Ratios Financieros – Guía Estratégica para Empresas

Los ratios financieros son herramientas de diagnóstico empresarial que permiten a directivos y analistas evaluar la salud económica de una organización con precisión milimétrica.

Más allá de simples cálculos matemáticos, estos indicadores revelan insights estratégicos sobre liquidez, rentabilidad, eficiencia operativa y potencial de crecimiento.

En un entorno económico cada vez más competitivo, comprender y dominar el análisis de ratios financieros se ha convertido en un diferencial clave para empresas que buscan tomar decisiones informadas y anticipar escenarios futuros.

Esta guía práctica te sumergirá en el mundo de los ratios financieros, ofreciendo una metodología clara, ejemplos concretos y estrategias para interpretar estos indicadores como un verdadero profesional.

¿Qué encontrarás en este artículo?

  • Definición precisa de ratios financieros
  • Categorías fundamentales de análisis
  • Método de cálculo paso a paso
  • Caso práctico con ejemplos reales
  • Interpretación estratégica de resultados
  • Recomendaciones para la toma de decisiones

Preparate para transformar números en conocimiento estratégico.

RATIOS FINANCIEROS

El aprendizaje y el perfeccionamiento de las técnicas de análisis de balances requieren la realización de una gran cantidad de supuestos prácticos donde se apliquen dichas técnicas.

Al final del artículo encontrarás un enlace para descargar una hoja Excel que te permitirá calcular los ratios más importantes de una empresa durante 5 años consecutivos.

En esta entrada vamos a poner en práctica lo explicado en las dos entradas anteriores referidas al análisis financiero de una empresa realizando un análisis financiero estudiando los ratios financieros del Balance de Situación de una supuesta empresa.

Vamos a realizar un análisis patrimonial y financiero de la evolución de una empresa que presenta el siguiente Balance de Situación:

 

ACTIVO

 

2011

 

2010

PATRIMONIO NETO + PASIVO 

2011

 

2010

Construcciones

18.000

7.500Capital social14.0007.000
Maquinaria7.0002.500Reservas legales1.4001.200
Mobiliario1.2001.000Resultado Ejercicio1.500200
Amort. Acumulada I.M.(-2.800)(-2.000)Deudas a L/P6.400800
Mercaderías8.0005.000Proveedores5.25012.000
Envases600750Efectos comerciales a pagar7.0005.000
Productos acabados2.0004.200Acreedores por prestación de servicios8002.000
Materias primas1.7001.350H.P. Acreedora2501.000
Clientes6008.000   
Deterioro de valor de créditos comerciales(-800)   
Bancos200700   
Caja1001.000   
TOTALES36.60029.200TOTALES36.60029.200

Preparamos el Balance para su análisis agrupando sus elementos patrimoniales en Masas Patrimoniales y calculamos los porcentajes:

RECURSOS PROPIOS + PASIVO 2010 % 2011 % VAR € VAR %
Recursos propios8.40028,7716.90046,178.500160
Pasivo No Corriente8002,746.40017,495.6009
Pasivo Corriente20.00068,4913.30036,34-6.700-92
 29.20010036.6001007.400 
 2010 2011   
FONDO DE MANIOBRA 200  -100   
RATIOS      
Tesorería0,93 0,97   
Liquidez1,01 0,99   
Garantía0,43 1,19   
Disponibilidad0,09 0,02   
Autonomía0,4 0,86   
Calidad de la deuda0,96 0,68   

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS

ratios financieros

Y en la siguiente tabla se muestran las medidas correctoras que normalmente se ponen en práctica cuando las empresas muestran desequilibrios financieros:

SINTOMAS Y MEDIDAS

COMENTARIOS

Según los datos obtenidos del Balance de nuestra empresa, la evolución de la situación patrimonial y financiera no es positiva, ya que se evoluciona a un fondo de maniobra negativo y el valor de algunos ratios significativos no es muy bueno: los valores de los de tesorería y liquidez son bastante justos.

Habría que aplazar los créditos a corto plazo y reducir el nivel de endeudamiento.

LIBRO EXCEL DESCARGABLE

Al final del post encontraras un enlace a mi correo donde podrás solicitarme el libro excel de forma gratuita.

En este libro Excel que te enviaré a tu correo gratuitamente, podrás analizar las Cuentas Anuales de cualquier empresa, mediante el cálculo de los ratios financieros y económicos más importantes.

De esta forma podrá analizar y diagnosticar la situación patrimonial, económica y financiera de cualquier empresa.

Para poder realizar el análisis deberás introducir en el modelo los balances y las cuentas de Pérdidas y Ganancias y otra serie de datos que te permitirán:

  • los porcentajes tanto verticales como horizontales de los balances y de las cuentas de Pérdidas y Ganancias.
  • ratios que nos detallan aspectos como la liquidez, endeudamiento…
  • fondo de maniobra, rotaciones, plazos, rentabilidades, crecimiento…
  • formular predicciones sobre de problemas de insolvencia, etc

Se trata de un libro excel de mucha utilidad para poder analizar las cuentas anuales de una empresa de forma rápida.

Si te interesa el libro excel enviame un email solicitándolo a tutoriasluisma@yahoo.es. Lo recibirás gratuitamente lo más pronto posible en tu correo.

En la próxima entrada del blog abordaré el estudio de otro de los conceptos importantes en el análisis financiero de una empresa: El PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN.

Escuchar el PODCAST

Saludos cordiales

Luis Manuel Sánchez

¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te ha resultado útil este contenido, suscribirte a nuestro blog es el siguiente paso para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones.
Al suscribirte, recibirás directamente en tu correo las mejores estrategias, consejos prácticos y herramientas que te ayudarán a mejorar tu conocimiento.
¡No dejes pasar la oportunidad de estar siempre al día con lo que realmente importa!
Solo tienes que rellenar el formulario al final del post, y listo.

(Visited 35.169 times, 5 visits today)

1 comentario en «Ratios financieros: caso práctico»

Deja un comentario