VENTA DE INMOVILIZADO
La venta de inmovilizado presenta algunas características especiales que vamos a estudiar en este artículo, centrándonos en su aspecto contable.
Hay que tener en cuenta que la venta de elementos del inmovilizado no constituye la actividad económica principal de la empresa, por lo que su tratamiento, a efectos de registro contable, es muy distinto al de la venta de mercaderías.
Por tanto, los resultados obtenidos en la venta de estos bienes (beneficio o pérdida), no son resultados corrientes de la explotación, sino que tienen un carácter extraordinario para la empresa.
Además, los elementos del inmovilizado sufren el proceso de desgaste y depreciación que da lugar a las amortizaciones que ya hemos visto.
Por este motivo, debemos tener siempre presente que el valor de estos elementos se encuentra registrado en la contabilidad de la empresa a través de dos cuentas: la cuenta que representa el elemento patrimonial, y la cuenta que representa la depreciación de ese elemento, es decir, la amortización acumulada del mismo.
Estos bienes se registran en sus cuentas por el procedimiento contable administrativo, según el cual las entradas y salidas se realizan siguiendo el mismo criterio de valoración.
Tanto cuando se compran como cuando se venden, estos bienes son registrados en sus respectivas cuentas por el valor de adquisición, coincidiendo así el valor de salida de la cuenta con el de entrada, independientemente de cuál haya sido su precio real de venta.
Al operar de esta forma, el saldo de la cuenta coincide siempre con el inventario de estos bienes en la empresa, por lo que este método se llama también de permanencia de inventario.
La diferencia entre ambos precios, el de adquisición y el de venta, junto con el importe de la amortización acumulada de los mismos, constituye el resultado de la operación por la venta de estos bienes, y se registra en una cuenta de resultados de carácter excepcional.
El PGC establece las siguientes cuentas para recoger el resultado cuando represente pérdida:
- 670. Pérdidas procedentes de inmovilizado inmaterial
- 671. Pérdidas procedentes de inmovilizado material
Las cuentas para recoger el resultado cuando represente beneficio son las siguientes:
- 770. Beneficios procedentes de inmovilizado inmaterial
- 771. Beneficios procedentes de inmovilizado material
TRATAMIENTO CONTABLE de la Venta de Inmovilizado
EJEMPLO PRÁCTICO
El tratamiento contable de estas operaciones de venta de inmovilizado lo vamos a analizar a través del desarrollo del siguiente ejemplo.
Una empresa que va a renovar la maquinaria de su fábrica vende una máquina de su cadena de producción a otra empresa con fecha 18 de abril de un determinado ejercicio contable.
El cobro se realiza mediante cheque que la empresa ingresa en su cuenta bancaria.
Estos son los datos de la operación:
Valor de adquisición de la máquina: 5.110 euros
Amortización acumulada: 2.794 euros
Precio de venta: 2.800 euros
Porcentaje anual de amortización: 10%
Tipo de IVA aplicable: 21%
Análisis de la operación y cálculos previos
Debido a que la empresa registra la amortización en su contabilidad al final de cada ejercicio económico, la cuenta de amortización acumulada recogerá sólo la correspondiente hasta el 31 de diciembre del año anterior, por lo que hay que calcular y añadir la amortización que corresponde efectuar en la máquina por el período de tiempo del año actual, que va desde el 1 de enero al 18 de abril, fecha en que se realiza la venta.
Realizamos los siguientes cálculos:
Del 1 de enero al 18 de abril van 108 días
Y mediante la siguiente regla de tres obtenemos la cuota correspondiente al período del año actual:
Si a 365 días corresponde una cuota de 511 euros
a 108 días corresponde una cuota de X euros
Y despejando la X de la regla de tres tenemos:
Método de contabilización e identificación de las cuentas
Cálculo de los datos de la factura de venta:
Empresa | ||
FRA Nº 4 20-1 | CLIENTE X | |
Máquina | 2.800 | |
Base Imponible | 2.800 | |
Iva 21 % s/2.800 | 588 | |
Total Factura | 3.388 |
Asientos en el Libro Diario:
Por la amortización correspondiente al año actual (1 de enero al 18 de abril):
Enlace a tablas de amortización oficiales
Nº | FECHA | CUENTA | CONCEPTO | IMPORTES | ||
CÓDIGO | TÍTULO | DEBE | HABER | |||
x | 18-4 | 681 | Amortización del inmovilizado material | Amortización máquina | 151,20 | |
x | 18-4 | 2813 | Amortización acumulada de maquinaria | Amortización máquina | 151,20 |
Por el asiento de la venta de inmovilizado:
Nº | FECHA | CUENTA | CONCEPTO | IMPORTES | ||
CÓDIGO | TÍTULO | DEBE | HABER | |||
x | 18-4 | 2813 | Amortización cumulada de maquinaria (2.794 + 151,20) | Venta de maquinaria |
2.945,20 |
|
x | 18-4 | 572 | Bancos c/c | Venta de maquinaria |
3.388,00 |
|
x | 18-4 | 213 | Maquinaria |
5.110,00 |
||
x | 18-4 | 477 | H.P. Iva Repercutido |
588,00 |
||
X | 18-4 | 771 | Beneficios del Inmovilizado Material |
635,20 |
Mediante este último asiento se anula la amortización acumulada correspondiente al bien que se vende, se da de baja al propio bien, y se registra el ingreso de dinero por la venta.
La diferencia entre estas cantidades son el resultado de la operación.
Como en este caso suma más el Debe, la diferencia hay que registrarla en el Haber para que cuadre el asiento, y el resultado de la operación es, por tanto, beneficio, por lo que utilizamos la cuenta 771 para registrarlo.
Espero que te haya gustado la exposición de este post. Si es así divúlgalo en las redes sociales para que más personas puedan leerlo.
Puedes suscribirte al blog y recibir nuevos posts similares a este conforme se vayan publicando, en el formulario situado al final del post.
Saludos cordiales
Luis Manuel Sánchez
Muy buena entrada
los beneficios de un inmovilizado material se pueden repartir entre los socios
Estos beneficios se contabilizan en la cuenta 771 (Beneficios del Inmovilizado material) y se reflejaran en la cuenta de pérdidas y ganancias anual. El se realizará en función de la política de reparto de resultados que lleve la empresa.
Espero haberte ayudado
Luis Manuel Sánchez
Para mi es como si hubiera un lapsus en el asiento ejemplo de la venta, ¿dónde aparece la cuenta 430 de clientes.?
Supongo que emite una factura y se debe contabilizar, y cuando paga se salda la misma. ???????
Gracias por tu comentario Pedro.
No aparece la cuenta 430 de clientes porque el importe se ha llevado directamente a Bancos por simplificar la operación. de todas formas cuando se efectúa una venta de inmovilizado, como es el caso, la cuenta que tendríamos que usar en vez la 430 de Clientes es la 543 Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado al, tratarse de una operación de carácter inanciero.
Espero haberte aclarado la consulta.
Saludos y muchas gracias
luis Manuel Sánchez
No entiendo nada
Si es de segunda mano, que tiene que ver el iva en todo esto?
La venta del bien llevará IVA o no dependiendo que en su compra hubieses o no actuado como consumidores finales. De esta forma, si cuando se compró el bien que estás vendiendo no te dedujiste el Iva Soportado, su posterior venta no llevará IVA. Si por el contrario, os dedujisteis el Iva, que es el caso expuesto en el ejemplo, la posterior venta sí que llevará IVA.
Saludos
Me ha resultado una respuesta muy concisa y precisa. La tendré en cuenta como «chuleta». Gracias.
Muchas gracias por tu comentario
Saludos
Luis Manuel Sánchez
Muchas gracias por tu comentario
Saludos
Luis Manuel Sánchez
No termino de comprender porqué la cuenta [771], que arroja un saldo correcto de 1.000 €, se abona. Si cuadramos el asiento de venta, la suma del Debe: 23.020 € # a la del Haber: 25.020 €. Te agradeceré me aclares la cuestión que se me plantea . Gracias y saludos. Roberto.
La amortización de 151€ correspondiente al ejercicio en curso no habría que llevarla a gasto?
Buenos días Pepe,
Si te fijas si que están llevados a gastos en el asiento que está inmediatamente antes de la venta del inmovilizado por la parte proporcional de este año, que son los 150 euros.
Gracias por tus comentarios
Saludos
Luis Manuel Sánchez
Hola , como contabilizamos la pérdida ?
En el caso de que el valor neto contable del elemento de inmovilizado que estemos vendiendo esté por encima del precio de venta se producirá una pérdida en vez de beneficio en este caso tendré que contabilizar un gasto en la cuenta 671. Pérdidas del inmovilizado material.
Saludos
Luis Manuel Sánchez
Y un ejemplito con impuesto diferido y cobro a plazos, porfa? 🙂
Graciassssss 🙂