Cómo se contabilizan las diferencias temporarias (II)

  Contabilización de las diferencias temporarias: Diferencias temporarias imponibles, que aparecen en el ejercicio. Se producen normalmente cuando se realiza contablemente menos gasto del que se permite fiscalmente, produciéndose un difere¡imiento del impuesto. Ejemplo: inmovilizado financiado con operación de arrendamiento financiero (leasing) que permite legalmente una amortización acelerada del bien financiado. En estos casos se … Leer más

Casos prácticos de subvenciones: financiación de compras de existencias (V)

  Vamos a ver en esta entrada los asientos de una subvención para financiar la compra de existencias en nuestra empresa. Nuestra empresa empresa recibe una subvención para comprar determinados materiales innovadores que mejoren la fabricación productos de esterilización y limpieza en los hospitales. Nuestra empresa recibe el 31 de diciembre del año N la … Leer más

Casos prácticos de subvenciones activos no corrientes (IV)

SUBVENCIONES ACTIVOS NO CORRIENTES En el caso de que la nuestra empresa reciba una subvención para adquisición de un determinado inmovilizado (subvenciones activos no corrientes), nos encontramos ante las subvenciones de capital. Vamos a realizar, como en los casos anteriores la contabilización de las subvenciones en nuestra empresa que es PYME y por lo tanto … Leer más

Casos prácticos de subvenciones (III)

SUBVENCIONES PARA COMPENSACIÓN DE GASTOS ESPECÍFICOS Voy a tratar en esta entrada la contabilización de las subvenciones cuyo destino es la compensación de determinados gastos específicos en la empresa (caso nº 2 de la infografía resumen). Seguimos con el ejemplo de la empresa situada en Elda (Alicante) y suponemos que se trata de una pyme … Leer más

Casos prácticos de contabilización de subvenciones (II)

Subvenciones Como vimos en mi anterior entrada al blog, la imputación de las distintas subvenciones no reintegrables recibidas a los resultados de la empresa, se debe realizar en función de la finalidad de las distintas subvenciones. En la siguiente infografía podemos ver un resumen de los distintos criterios de imputación a resultados de las subvenciones. … Leer más

Cómo se contabiliza una subvención (I)

En esta y siguientes entradas abordaré el tratamiento contable de las subvenciones que tuvieron un profundo cambio en la forma de contabilización con la aparición del Plan General Contable 2007. SUBVENCIÓN: CONCEPTO Y TIPOS Tal como podemos observar en la infografía resumen de todos los tipos de subvenciones, la Norma de valoración 18ª distingue entre: … Leer más

Cómo se contabiliza la provisión para reestructuraciones

provision para reestructuraciones

Provisión para reestructuraciones En el ámbito empresarial, las provisiones por reestructuración juegan un papel crucial para reflejar adecuadamente los compromisos futuros en los estados financieros. Según la NIC 37, estas provisiones se reconocen únicamente cuando existe un plan formal de reestructuración detallado y una expectativa válida entre los afectados de que se llevará a cabo. … Leer más

Pérdidas por deterioro de créditos: insolvencias de tráfico

insolvencias

Pérdidas por deterioro de créditos comerciales   Las pérdidas por deterioro de valor de créditos comerciales tienen por obje­to cubrir el riesgo de créditos incobrables que tengan su ori­gen en operaciones propias de la actividad de la empresa.  Es el caso de aquellos clientes de la empresa cuyas deudas presenten un gran riesgo de resultar … Leer más

La prorrata del Iva en los bienes de inversión (III)

Las reglas vistas hasta este momento, en relación con la deducción de las cuotas soportadas del IVA, se aplican tanto a los bienes corrientes como a los bienes de inversión. Sin embargo, las cuotas soportadas en la adquisición de bienes de inversión deben regularizarse cuando se produzcan determinadas circunstancias dentro de un periodo delimitado en … Leer más

Prorrata del Iva: ejemplos prácticos (II)

Prorrata del Iva ¿En qué consiste la regla de prorrata? Como hemos visto en la entrada anterior, la deducción de las cuotas del iva soportado de las compras y gastos se puede practicar en la medida en que los bienes y servicios se destinen a la realización de operaciones que generen el derecho a la … Leer más