
PRÉSTAMO SISTEMA FRANCÉS
Contenidos
De acuerdo a la norma de valoración 9ª del Plan General Contable para Pymes, la clasificación de los préstamos con entidades de crédito vendría dada en la categoría de «Pasivos financieros a coste amortizado». Su registro y valoración coinciden prácticamente con la de los «débitos y partidas a pagar» del Plan General Contable Normal, aunque existe una excepción para el caso de las pymes.
De esta forma, esta norma dice «… se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles; no obstante, estos últimos, así como las comisiones financieras que se carguen a la empresa cuando se originen las deudas con terceros, podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial».
… En cuanto a su valoración posterior «…se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo».
Es decir, nos encontramos como los mismos criterios de registro y valoración que en el PGC Pyme pero con la excepción de lo subrayado, es decir, los gastos originados inicialmente por la concesión del préstamo podrán imputarse directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias en ese momento.
¿Qué consecuencias trae este último párrafo?
1ª. Al imputar los gastos iniciales del préstamo y si no se producen gastos adicionales a lo largo del mismo, el tipo de interés nominal coincidirá con el tipo de interés efectivo, así el coste amortizado coincidirá con la tabla de amortización facilitada por la entidad financiera.
2ª. Dándose esta primera circunstancia, podremos seguir contabilizando los préstamos como lo hacíamos con la normativa del Plan General Contable de 1990 (si no tenemos en cuenta la inexistencia de los gastos a distribuir en varios ejercicios que todavía facilita más su registro)
EJEMPLO DE APLICACIÓN
A continuación os presento un ejemplo práctico de contabilización de un préstamo con una entidad financiera cualquiera.
Presentamos un mismo ejemplo pero con 2 posibles soluciones:
Una empresa solicita y obtiene un préstamo de una entidad financiera el 1 de abril del año 2014, con las siguientes condiciones:
- Importe del préstamo: 10.000 euros.
- Plazo de devolución: 3 años con amortización semestral.
- Tipo de interés nominal: 7 % anual.
- Comisión de apertura: 1,5 %.
- Corretaje: 1 %.
La entidad financiera nos presenta el siguiente cuadro de amortización a la firma del contrato:
NOTA: Este cuadro lo podrás realizar utilizando la hoja de cálculo que te descargaste en la anterior entrada de este blog que calculaba el cuadro de amortización tanto desde la perspectiva de la entidad financiera como utilizando el coste efectivo de la operación, es decir, por coste amortizado.
TRABAJO A REALIZARSe pide registro contable de los asientos que implica esta operación. SOLUCIÓN 1: Según el Plan General Contable Normal
De acuerdo a la norma de valoración 9ª del Plan General Contable, los préstamos recibidos han de registrarse como pasivos financieros incluyéndolos en la categoría de «préstamos y partidas a pagar», por lo que en su contabilización se seguirán los criterios generales de esta categoría, es decir, que inicialmente se valorarán por el importe neto recibido y posteriormente por el coste amortizado calculado al tipo de interés efectivo.
En los débitos y partidas a pagar, según la norma de valoración 9ª referida, se clasificarán:
a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se originan en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial.
Al mismo tiempo las valoraciones posteriores que se produzcan de estos pasivos financieros «… se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta
de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo…»
En este sentido, la valoración inicial debería venir dada por:
Valor de la contraprestación neta recibida: 10.000 – 150 – 100 = 9.750 euros.
(Minoramos el importe recibido con la comisión de apertura y el corretaje)
Luego el tipo de interés efectivo de la operación lo obtendríamos despejándolo de la siguiente equivalencia financiera:
Y ayudándonos de la función TIR de la hoja de cálculo Excel obtenemos que el tipo de interés efectivo de la operación es:
Tipo de interés efectivo = 4,276097 % semestral
El nuevo cuadro de amortización teniendo en cuenta los gastos soportados y calculado al tipo de interés efectivo del 4,276097 semestral será:
El tipo nominal anual equivalente al 4,276097 será 2 x 4,276097 = 8,552194
Con lo que nuestro cuadro de amortización a tipo de interés efectivo será:
Este cuadro se calcula automáticamente con la hoja de cálculo que te descargaste en la anterior entrada de este blog, en la hoja COSTE AMORTIZADO DEL LIBRO.
Así la contabilización deberá realizarse en función de esta nueva tabla y consecuentemente, de acuerdo con la norma de Registros y Valoración de «Instrumentos Financieros» los gastos iniciales del préstamo rebajaran el valor inicial del préstamo, por lo que observamos que el registro del pasivo financiero (deuda) se realiza por el importe recibido y no por el total que habremos de devolver a la entidad financiera.
Contabilización de la concesión del préstamo el 1 de abril del año 2014:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
1
1/4/2014
572
Bancos c/c Concesión del préstamo 9.750
1
1/4/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Deuda a corto plazo (1 año-2 primeros semestres) = 1.459,76 + 1.522,18 2.981,94
1
1/4/2014
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Deuda a largo plazo 6.768,06
1 de Octubre del año 2014Pago de la primera cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
2
1/10/2014
662
Intereses de deudas Pago primer semestre año 2014 416,62
2
1/10/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago primer semestre año 2014 1.459,76
2
1/10/2014
572
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Pago primer semestre año 2014 1.876,68
Reclasificación de la deuda:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
3
1/10/2014
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.587,27
3
1/10/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.587,27
31 de diciembre del año 2014:Imputamos la parte proporcional de intereses del segundo semestre. Como cubre seis meses periodificamos la mistad, es decir, tres meses. 354,50/2 = 177,25
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
4
31/12/2014
662
Intereses de deudas Imputación intereses segundo semestre 177,25
4
31/12/2014
527
Intereses a corto plazo de deudas Imputación intereses segundo semestre 177,257
1 de abril del año 2015Pago de la segunda cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/4/2015
662
Intereses de deudas Pago segundo semestre año 2015 177,25
5
1/4/2015
527
Intereses a corto plazo de deudas Pago segundo semestre año 2015 177,25
5
1/4/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago segundo semestre año 2015 1.522,18
5
1/4/2015
572
Bancos c/c Pago segundo semestre año 2015 1.876,68
Reclasificación de la deuda:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
6
1/4/N
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.655,14
6
1/4/N
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago primer semestre año N 1.655,14
1 de octubre del año 2015 Pago de la tercera cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
7
1/10/2015
662
Intereses de deudas Pago tercer semestre año 2015 289,41
7
1/10/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago tercer semestre año 2015 1.587,27
7
1/10/2015
572
Bancos c/c Pago tercer semestre año 2015 1.876,68
Reclasificación de la deuda:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
8
1/4/2015
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.725,92
8
1/4/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.725,92
Y así sucesivamente cuando fueran transcurriendo los diferentes semestres y con las respectivas cantidades reflejadas en el cuadro de amortización.
Las empresas que apliquen el Plan General de PYMES contabilizarán el préstamo de una forma menos compleja que paso a exponeros seguidamente.
SOLUCIÓN 2: Según el Plan General Contable para Pymes
De acuerdo a la norma de valoración 9ª del Plan General Contable Pyme: “ … las comisiones financieras que se carguen a la empresa cuando se originen las deudas con terceros, podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial».
En este caso tomaríamos como referencia el cuadro de amortización proporcionado por la entidad financiera.
El 1 de abril por la concesión del préstamo:Contabilización de la concesión del préstamo el 1 de abril del año 2014:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
1
1/4/2014
572
Bancos c/c Concesión del préstamo 9.750
1
1/4/2014
669
Otros gastos financieros Gastos de apertura del préstamo 250
1
1/4/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Deuda a corto plazo (2 semestres) 3.106,79
1
1/4/2014
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Deuda a largo plazo (RESTO) 6.893,21
1 de OCTUBRE del año 2014Pago de la PRIMERA cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/10/2014
662
Intereses de deudas Pago primer semestre año 2014 350,00
5
1/10/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago primer semestre año 2014 1.526,68
5
1/10/2014
572
Bancos c/c Pago primer semestre año 2014 1.876,68
31 de diciembre del año 2014:
Imputamos la parte proporcional de intereses del segundo semestre. Como cubre seis meses periodificamos la mistad, es decir, tres meses. 296,57/2 = 148,29
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
4
31/12/N
662
Intereses de deudas Imputación intereses segundo semestre 148,29
4
31/12/N
527
Intereses a corto plazo de deudas Imputación intereses segundo semestre 148,29
1 de abril del año 2015Pago de la segunda cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/4/2015
662
Intereses de deudas Pago segundo semestre año 2015 148,29
5
1/4/2015
527
Intereses a corto plazo de deudas Pago segundo semestre año 2015 148,28
5
1/4/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago segundo semestre año 2015 1.580,11
5
1/4/2015
572
Bancos c/c Pago segundo semestre año 2015 1.876,68
Reclasificación de la deuda:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
6
1/4/2014
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.692,66
6
1/4/2014
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.692,66
1 de octubre del año 2015Pago de la tercera cuota semestral
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
7
1/10/2015
662
Intereses de deudas Pago tercer semestre año 2015 241,26
7
1/10/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Pago tercer semestre año 2015 1.635,42
7
1/10/2015
572
Bancos c/c Pago tercer semestre año 2015 1.876,68
Reclasificación de la deuda:
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
CÓDIGO TÍTULO
DEBE
HABER
8
1/4/2015
170
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.751,91
8
1/4/2015
520
Deudas a corto plazo con entidades de crédito Reclasificación de la deuda 1.751,91
Y así sucesivamente cuando fueran transcurriendo los diferentes semestres y con las respectivas cantidades reflejadas en el cuadro de amortización.
Como podrás observar se trata de una opción más sencilla y que no requiere el cálculo del cuadro de amortización por coste amortizado, exigido por el plan general contable Normal.
Espero que el conjunto compuesto por la hoja de cálculo y esta explicación os haya despejado las dudas de cómo contabilizar una operación de préstamo en vuestra empresa.
Podéis practicar la contabilización de diversos prestamos haciendo diferentes simulaciones con la hoja de cálculo que podeis descargaros del siguiente enlace para los que aún no lo habéis hecho: PRESTAMO FRANCES LUISMA 1
Espero que os haya gustado. Si consideras útil esta entrada puedes divulgarla entre tus amigos y redes sociales pulsando en el correspondiente botón de la red social en cuestión que aparece en la barra flotante de cada entrada.
Si quieres recibir un aviso de las publicaciones de las próximas entradas puedes suscribirte gratuitamente al blog en el formulario, que a tal efecto, está situado al final de este post.
Saludos cordiales a todos mis seguidores
Luis Manuel Sánchez Maestre
Contenidos
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
1
1/4/2014
572
9.750
1
1/4/2014
520
2.981,94
1
1/4/2014
170
6.768,06
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
2
1/10/2014
662
416,62
2
1/10/2014
520
1.459,76
2
1/10/2014
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
3
1/10/2014
170
1.587,27
3
1/10/2014
520
1.587,27
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
4
31/12/2014
662
177,25
4
31/12/2014
527
177,257
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/4/2015
662
177,25
5
1/4/2015
527
177,25
5
1/4/2015
520
1.522,18
5
1/4/2015
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
6
1/4/N
170
1.655,14
6
1/4/N
520
1.655,14
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
7
1/10/2015
662
289,41
7
1/10/2015
520
1.587,27
7
1/10/2015
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
8
1/4/2015
170
1.725,92
8
1/4/2015
520
1.725,92
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
1
1/4/2014
572
9.750
1
1/4/2014
669
250
1
1/4/2014
520
3.106,79
1
1/4/2014
170
6.893,21
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/10/2014
662
350,00
5
1/10/2014
520
1.526,68
5
1/10/2014
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
4
31/12/N
662
148,29
4
31/12/N
527
148,29
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
5
1/4/2015
662
148,29
5
1/4/2015
527
148,28
5
1/4/2015
520
1.580,11
5
1/4/2015
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
6
1/4/2014
170
1.692,66
6
1/4/2014
520
1.692,66
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
7
1/10/2015
662
241,26
7
1/10/2015
520
1.635,42
7
1/10/2015
572
1.876,68
Nº
FECHA
CUENTA
CONCEPTO
IMPORTES
TÍTULO
DEBE
HABER
8
1/4/2015
170
1.751,91
8
1/4/2015
520
1.751,91
1 comentario en «Préstamo: su contabilización-Hoja excel»