Las retenciones fiscales en la contabilidad

En este artículo trataré de explicar los distintos tipos de retenciones fiscales que una empresa debe aplicar a las distintas personas físicas y jurídicas con las que trabaja en su día a día. Por las retenciones fiscales una persona que paga a otra por sus servicios profesionales está obligada a descontar un porcentaje de lo … Leer más

Libertad de amortización

LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN En esta entrada comentaremos una de las «herramientas» fiscales que en mayor medida se están utilizando por las empresas para disminuir la cantidad a pagar por el impuesto de sociedades mediante un ahorro fiscal; esta es la “Libertad de Amortización”. Esta libertad de amortización la pueden aplicar todas aquellas empresas catalogadas como … Leer más

Confirming: cómo contabilizar la operación

Si lo prefieres puedes escuchar el contenido del artículo dándole al play: Escucha el PODCAST Ir a descargar Concepto Explicación del confirming: tanto el descuento de efectos como el factoring son servicios que nos ofrecen la posibilidad de adelantar los cobros de nuestros efectos, pagarés o facturas a cambio de un coste que estamos dispuesto a … Leer más

Prepara las relaciones con la AEAT para 2020

Relaciones con la AEAT a realizar en Diciembre con efectos para 2020 El objetivo de este post es alertar a los lectores del blog, que el presente mes de DICIEMBRE resulta en muchas ocasiones muy importante a la hora de determinar nuestras relaciones con la Agencia Tributaria a partir del ejercicio siguiente: en este caso 2020. En este periodo de tiempo que … Leer más

Apalancamiento financiero: análisis económico

EFECTO POSITIVO DEL APALANCAMIENTO El apalancamiento puede tener un efecto positivo (multiplicador) sobre la rentabilidad financiera de la empresa, ya que, si se comprueba numéricamente, vemos que esta aumenta cuando el endeudamiento de la empresa crece. Resulta paradójico que un incremento de los recursos ajenos (endeudamiento) pueda aumentar la rentabilidad financiera de la empresa, pero … Leer más

Fases del período medio de maduración

Podemos distinguir las siguientes fases del período medio de maduración: Periodo medio de almacenamiento de las materias primas. (Pa)  Su cuantificación se define como el tiempo, expresado en días, que por término medio permanecen las materias primas almacenadas, es decir, el tiempo que tarda en utilizarse las materias primas.  Es decir el período de almacenamiento … Leer más

Analiza los estados contables de tu empresa: análisis financiero (I)

analisis financiero

ANÁLISIS FINANCIERO: RATIOS FINANCIEROS El análisis financiero de los estados contables de la empresa (especialmente el balance) tiene como finalidad estudiar la solvencia y la liquidez de sus inversiones, es decir, la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones a corto y a largo plazo. Se trata de comprobar si existe estabilidad financiera en … Leer más

Equilibrios patrimoniales: análisis

EQUILIBRIOS PATRIMONIALES Las diferentes situaciones en las que se puede encontrar el patrimonio de una empresa son: estabilidad financiera máxima, normal, desequilibrio financiero a corto plazo “suspensión de pagos”, hoy llamada “concurso de acreedores”, y a largo plazo “quiebra”. a. Situación financiera de MÁXIMA estabilidad En este caso, la empresa no utiliza la financiación ajena, … Leer más

Fondo de Maniobra: concepto e interpretación

El fondo de maniobra El fondo de maniobra es un concepto esencial para evaluar la estabilidad financiera de cualquier empresa. Representa la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente, y su análisis permite determinar la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus recursos líquidos y realizables. Este … Leer más