Impuesto de sociedades: caso práctico final en Excel

IMPUESTO DE SOCIEDADES Para terminar las entradas dedicadas a la contabilización del impuesto de sociedades os presento un caso práctico global para realizar con la ayuda de la hoja de cálculo EXCEL. Debido a la extensión del ejercicio lo he preparado en un archivo PDF que podréis descargar desde este enlace: EJERCICIO DE CONTABILIZACIÓN DEL … Leer más

Impuesto de sociedades: caso práctico en Excel (II)

IMPUESTO DE SOCIEDADES: CASO PRÁCTICO EN EXCEL Con el fin de practicar las liquidaciones y correspondientes contabilizaciones del impuesto de sociedades de una empresa, os presento un nuevo caso práctico para practicar con la hoja de cálculo que os bajasteis en la entrada anterior. Debéis introducir las cuentas de ingresos y gastos de la empresa … Leer más

Impuesto de beneficios: caso práctico global II

IMPUESTO DE BENEFICIOS: Caso práctico global II CASO PRÁCTICO Nº 2 (Diferencias temporarias imponibles) Una empresa adquiere a principios del año N una máquina para el negocio valorada en 2.000 euros, que contablemente se amortizará en 8 años, a razón de 250 euros al año. A efectos fiscales, y según la normativa vigente en el … Leer más

Impuesto de beneficios: caso práctico global I

IMPUESTO DE BENEFICIOS: Caso práctico global Vamos a aplicar todo lo estudiado hasta ahora en las entradas anteriores del blog realizando la liquidación y posterior contabilización del impuesto de beneficios en diversos supuestos y circunstancias: CASO PRÁCTICO Nº 1 (Diferencias temporarias deducibles) Una empresa con fecha 15 de octubre del año N registra un deterioro … Leer más

Retenciones y pagos a cuenta: impuesto de sociedades

RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA El artículo 46 del Texto Refundido del reglamento del Impuesto de Sociedades incide en aplicar la deducción de la cuota íntegra del impuesto de los pagos a cuenta efectuados a lo largo del periodo impositivo, siendo éstos: Las retenciones e ingresos a cuenta. Los pagos fraccionados. Retenciones e ingresos a … Leer más

Crédito por pérdidas a compensar: contabilización

Vector de Negocios diseñado por Pressfoto – Freepik.com CRÉDITO POR PÉRDIDAS A COMPENSAR Cuando una empresa sufre pérdidas se genera un Crédito a favor de la empresa que colocaremos en la cuenta 4745 Créditos por Pérdidas a Compensar. Las entidades disponen de un plazo máximo de quince años para compensar las bases imponibles negativas en … Leer más

Diferencias temporarias deducibles: caso práctico

  DIFERENCIAS TEMPORARIAS: CASO PRÁCTICO Una empresa con fecha 1 de noviembre del año N registra una pérdida por deterioro de créditos comerciales de importe 5.000 euros. A efectos fiscales y de acuerdo con el artículo 12.2 del texto refundido de la Ley del Impuesto serán deducibles las pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las … Leer más

Diferencias temporarias imponibles: caso práctico

  DIFERENCIAS TEMPORARIAS IMPONIBLES: EJEMPLO PRÁCTICO Una empresa,  que reúne las condiciones para ser considerada como pyme, compra a inicios del año N un equipo informático con todo su equipamiento por importe de 2.000 euros, que contablemente se amortizará en 4 años (según tablas oficiales). A efectos fiscales, y debido a la normativa vigente para … Leer más

Diferencias temporarias: su contabilización

  DIFERENCIAS TEMPORARIAS: su contabilización Diferencias temporarias imponibles, que aparecen en el ejercicio. Las diferencias temporarias imponibles se producen normalmente cuando se realiza contablemente menos gasto del que se permite fiscalmente, produciéndose un difere¡imiento del impuesto. Ejemplo: inmovilizado financiado con operación de arrendamiento financiero (leasing) que permite legalmente una amortización acelerada del bien financiado. En … Leer más

Impuesto de beneficios: su contabilización

IMPUESTO DE BENEFICIOS: SU CONTABILIZACIÓN En las próximas entradas del blog trataré de explicar la problemática de la contabilización del impuesto de beneficios (sociedades) tratando la problemática de las diferencias surgidas por discrepancias entre el resultado contable y el fiscal tanto de carácter permanente como temporarias. El objetivo de las próximas entradas del blog podemos resumirlo … Leer más