INMOVILIZADO: deterioro de valor

Los elementos del inmovilizado material o intangible pueden sufrir una pérdida de valor que tenga un carácter reversible, DETERIOROS DE VALOR, es decir, no se va a considerar definitivos. En estos casos debe contabilizarse un deterioro de valor para recoger esta posible pér­dida con respecto al VALOR RAZONABLE del activo. CUADRO DE CUENTAS  Esta pérdida se … Leer más

Criterios contables: solución a variaciones en estimaciones

Criterios de valoración: Cambios en estimaciones contables que generan cambios en criterios contables SUPUESTO PRÁCTICO  Una empresa compra el día 1 de enero de 2014 un local con la idea de dedicarlo al desarrollo de su actividad productiva. El valor del solar donde está ubicado el local es de 60.000 euros y el valor de … Leer más

Confirming: fuente de financiación y su contabilización

 ESCUCHA EL PODCAST Confirming es un servicio de pago a proveedores que puede ser ofertado por un banco o entidad financiera a la empresa. Muchas empresas pactan de manera contractual el alargamiento de los plazos de pago con respecto a la fecha de factura y se trata, pues, de una herramienta de pago que le permite al … Leer más

Gastos deducibles para el autónomo

La principal característica de los gastos deducibles es que tienen que estar vinculados a la actividad económica del autónomo y han de estar justificados y registrados en sus libros de contabilidad. Estos son los principales requisitos para poder deducir los gastos de la actividad que estés ejerciendo como autónomo. Deben estar vinculados a la actividad económica que … Leer más

Tripartita: cómo contabilizar las bonificaciones de los cursos

Tripartita: http://www.fundaciontripartita.org/Pages/default.aspx Desde mi punto de vista, estas bonificaciones de los cursos realizados a través de la fundación tripartita para el empleo deberían registrarse en los términos que vamos a detallar seguidamente, es decir, tratando la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social como tal, es decir como una bonificación o subvención en cuentas del subgrupo (74-), … Leer más

GASTO/PAGO versus INGRESO/COBRO

En mi dilatada actividad profesional dedicada a la enseñanza de la contabilidad no hay cuestión más importante que la que indica el título de esta entrada. Una perfecta comprensión de la diferencia entre gasto/pago e ingreso/cobro nos proporcionará una sólida base para la comprensión de la partida doble y por consiguiente la realización de los … Leer más

Cuenta de Pérdidas y Ganancias: el resultado empresarial

PÉRDIDAS Y GANANCIAS La cuenta de Pérdidas y Ganancias informa del resultado económico derivado de la actividad de una empresa durante un determinado período de tiempo y de las causas que lo han ocasionado, lo cual permite analizar la gestión empresarial y realizar las correcciones oportunas si hubiera lugar. El resultado que muestra la Cuenta … Leer más

PATRIMONIO EMPRESARIAL: el Balance de Situación

Definición El Balance de Situación es el documento contable que muestra la composición y el valor del patrimonio de una empresa en un momento determinado. Constituye una de las Cuentas Anuales que toda empresa debe presentar de forma obligada en el Registro Mercantil de su provincia. Para que sea fácil de comprender se presenta con el siguiente modelo: … Leer más

Contabilización de una remesa de efectos: hoja excel (V)

REMESA DE EFECTOS Como hemos visto en las anteriores entradas del blog, las empresas pueden documentar las deudas de sus clientes en diferentes documentos o efectos comerciales, como pueden ser letras de cambio, pagarés y recibos. Las entidades financieras están dispuestas a anticipar el dinero formalizado en estos documentos con el pertinente cobro de intereses … Leer más

Cómo se contabilizan las operaciones con efectos comerciales: el descuento comercial (III)

EL DESCUENTO O NEGOCIACIÓN DE EFECTOS Descontar o negociar un efecto significa cobrar este efecto antes de su vencimiento. Normalmente, la empresa descuenta o negocia los efectos en un banco, es decir, cobra anticipadamente porque un intermediario financiero (tenedor) le adelanta el dinero que le correspondería cobrar en la fecha de vencimiento. Claro está, que … Leer más