Casos prácticos de subvenciones activos no corrientes (IV)

subvenciones activos no corrietes

SUBVENCIONES ACTIVOS NO CORRIENTES

En el caso de que la nuestra empresa reciba una subvención para adquisición de un determinado inmovilizado (subvenciones activos no corrientes), nos encontramos ante las subvenciones de capital. Vamos a realizar, como en los casos anteriores la contabilización de las subvenciones en nuestra empresa que es PYME y por lo tanto no aparecerán las cuentas de los grupos 8 y 9 del Plan General Contable.

EJEMPLO PRÁCTICO 1

Nuestra empresa compra el 1 de enero del año N una instalación técnica valorada en 90.000 euros más IVA. La vida útil de la instalación se estima, según tablas oficiales en 12 años y no consideramos que tenga valor residual alguno.

La instalación va a ser amortizada siguiendo el sistema lineal o constante. Para la financiación de la instalación se solicita y se recibe una subvención por parte de la administración, pendiente de cobro, y posteriormente recibida y cobrada.

La citada subvención cubre el 80 % del coste de la instalación. A efectos de los cálculos a realizar relativos al impuesto de sociedades la empresa tributa a un tipo impositivo del 25 %.

Contabilizar los asientos contables derivados de la concesión, cobro y aplicación de la subvención el primer año.

SOLUCIÓN: 

Por el registro de la compra de la instalación, concesión y valoración de la subvención el 1 de enero del año N realizamos los siguientes asientos contables:

Por la compra de la instalación: 

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

1

1/1/N

212

Instalaciones técnicasPrecio de coste de la instalación

90.000

1

1/1/N

472

H.P. Iva soportado (21 %)Iva soportado de la operación

18.900

1

1/1/N

523

Proveedores de inmovilizado a corto plazoPor la cantidad adeudada al proveedor

98.900

Al pagar la instalación al proveedor: 

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

2

1/1/N

523

Proveedores de inmovilizado a corto plazoPago de la instalación al proveedor

98.800

2

1/1/N

572

Bancos C/CPago de la instalación al proveedor

98.800

Por la contabilización de la concesión de la subvención de capital por el 80 % del importe de la instalación:

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

3

1/1/N

4708

H.P. deudora por subvenciones concedidasConcesión de la subvención (80 % de 90.000)

72.000

3

1/1/N

130

Subvenciones oficiales de capitalConcesión de la subvención (80 % de 90.000)

72.000

Cuando la empresa cobre la subvención:

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

4

xxx

572

Bancos C/CCobro de la subvención

72.000

4

xxx

4708

H.P. deudora por subvenciones concedidasCobro de la subvención

72.000

Al finalizar el ejercicio contable N (primer año de la concesión) deberemos contabilizar el efecto impositivo que se genera por el impuesto de sociedades de tal forma que deberemos disminuir la subvención contrarrestando este efecto para que aparezca en términos netos de efecto. Se producirá por tanto un impuesto sobre beneficios diferido asociado a la existencia de la subvención (25 % de 72.000), que reflejaremos en la cuenta 479. Pasivo por diferencias temporarias imponibles.

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

5

31/12/N

130Subvenciones oficiales de capitalImpacto del efecto impositivo impuesto sociedades (25 % de 72.000)

18.000

5

31/12/N

479Pasivo por diferencias temporarias imponiblesImpacto del efecto impositivo impuesto sociedades (25 % de 72.000)

18.000

 

Por la amortización de la instalación a 31 de diciembre del año N, método lineal en doce años (90.000/12 =7.500):

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

6

31/12/N

681Amortización del inmovilizado materialCuota de amortización anual (90.000/12=7.500)

7.500

6

31/12/N

2812Amortización acumulada de instalaciones técnicasCuota de amortización anual (90.000/12=7.500)

7.500

Por el traspaso a resultados del ejercicio de la subvención, al mismo ritmo que se ha producido la amortización del elemento que se ha subvencionado: (72.000/12= 6.000)

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGOTÍTULO

DEBE

HABER

7

31/12/N

130

Subvenciones oficiales de capitalTraspaso de la subvención a resultado del ejercicio

6.000

7

31/12/N

746

Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos a resultados del ejercicioTraspaso de la subvención a resultado del ejercicio

6.000

Por la reducción del efecto impositivo previamente registrado, en la proporción correspondiente al traslado a resultados de la subvención:(18.000/12 años= 1.500)

FECHA

CUENTA

CONCEPTOIMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBEHABER

8

31/12/N

479

Pasivo por diferencias temporarias imponiblesReducción del efecto impositivo en base al traslado de la subvención a resultados

1.500

8

31/12/N

130

Subvenciones oficiales de capitalReducción del efecto impositivo en base al traslado de la subvención a resultados

1.500

CASO PRÁCTICO Nº 2

Nuestra empresa, aprovechando que se ha abierto una línea de subvenciones por parte del Ministerio de Industria que tiene como finalidad incrementar el uso de las nuevas tecnologías de la información en las empresas el 1 de octubre del año N decide aprovechar la oportunidad e informatizar sus procesos empresariales comprando equipos informáticos por valor de 9.000 euros y pagándolo mediante transferencia bancaria.

En el mes de junio del año N había solicitado y se le concedió la subvención por el coste total de los equipos informáticos. La vida útil de los equipos se estima en 4 años y la amortización de los mismos se realiza linealmente. No se estima valor residual de los mismos.

Contabilizar las operaciones de la empresa relacionadas con la subvención concedida.

SOLUCIÓN: 

Por el registro de la compra de la instalación, concesión y valoración de la subvención el 1 de enero del año N realizamos los siguientes asientos contables: 

Por la compra de los equipos informáticos: 

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

1

1/10/N

217

Equipos para procesos de informaciónPrecio de coste de los equipos informáticos

9.000

1

1/10/N

472

H.P. Iva soportado (21 %)Iva soportado de la operación

1.890

1

1/10/N

523

Proveedores de inmovilizado a corto plazoPor la cantidad adeudada al proveedor

10.890

Por el pago al proveedor de los equipos informáticos: 

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

2

1/10/N

523

Proveedores de inmovilizado a corto plazoPago de los equipos al proveedor

10.890

2

1/10/N

572

Bancos C/CPago de los equipos al proveedor

10.890

Por la contabilización de la concesión de la subvención de capital por el 100 % del importe de los equipos informáticos:

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

3

1/6/N

4708

H.P. deudora por subvenciones concedidasConcesión de la subvención

9.000

3

1/6/N

130

Subvenciones oficiales de capitalConcesión de la subvención

9.000

Cuando la empresa cobre la subvención:

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

4

1/6/N

572

Bancos C/CCobro de la subvención

9.000

4

1/6/N

4708

H.P. deudora por subvenciones concedidasCobro de la subvención

9.000

Al finalizar el ejercicio contable N (primer año de la concesión) deberemos contabilizar el efecto impositivo que se genera por el impuesto de sociedades de tal forma que deberemos disminuir la subvención contrarrestando este efecto para que aparezca en términos netos de efecto. Se producirá por tanto un impuesto sobre beneficios diferido asociado a la existencia de la subvención (25 % de 9.000), que reflejaremos en la cuenta 479. Pasivo por diferencias temporarias imponibles.

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

5

31/12/N

130

Subvenciones oficiales de capitalImpacto del efecto impositivo impuesto sociedades (25 % de 9.000)

2.250

5

31/12/N

479

Pasivo por diferencias temporarias imponiblesImpacto del efecto impositivo impuesto sociedades (25 % de 9.000)

2.250

 Por la amortización de la instalación a 31 de diciembre del año N, método lineal en cuatro años (9.000/4 =2.250):

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

6

31/12/N

681

Amortización del inmovilizado materialCuota de amortización anual (9.000/4=2.250)

2.250

6

31/12/N

2817

Amortización acumulada de equipos para procesos de informaciónCuota de amortización anual (9.000/4=2.250)

2.250

Por el traspaso a resultados del ejercicio de la subvención, al mismo ritmo que se ha producido la amortización del elemento que se ha subvencionado: (9.000/4= 2.250)

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

7

31/12/N

130Subvenciones oficiales de capitalTraspaso de la subvención a resultado del ejercicio2.250

7

31/12/N

746Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos a resultados del ejercicioTraspaso de la subvención a resultado del ejercicio2.250

Por la reducción del efecto impositivo previamente registrado, en la proporción correspondiente al traslado a resultados de la subvención:(2.250/4 años= 562,5)

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

8

31/12/N

479

Pasivo por diferencias temporarias imponiblesReducción del efecto impositivo en base al traslado de la subvención a resultados

562,5

8

31/12/N

130

Subvenciones oficiales de capitalReducción del efecto impositivo en base al traslado de la subvención a resultados

562,5

De esta forma el efecto en la cuenta de resultados de la empresa es neutro gasto en la cuenta 681 de 2.250 por la amortización realizada e ingreso de la misma cuantía en la cuenta 746 por la transferencia a ingresos de la subvención. En el patrimonio neto aparecerá el saldo de la subvención que aún no se ha aplicado a su finalidad en la cuenta 130.

Si te ha gustado el blog puedes suscribirte gratuitamente rellenando el formulario situado al final de este post.

Saludos cordiales

Luis Manuel Sánchez

(Visited 1.315 times, 1 visits today)

4 comentarios en «Casos prácticos de subvenciones activos no corrientes (IV)»

  1. Qué tal Luis Manuel…, trasladarte mi admiración y gratitud por todas y cada una de las entradas que estas realizando en tú Blog referidas tanto a los distintos tipos de provisiones como las diferentes modalidades de subvención. Espero poco a poco ir recorriendo todos los entresijos de entradas anteriores al seguimientos de tus entradas recientes por e-mail.
    Enhorabuena y gracias por compartir.
    Un saludo
    Javier

    Responder
  2. Buenos días Luis

    No soy un gran experto en temas de IVA, ya que siempre trabajo con los normales, y dando un curso de Navision, surgió la duda de los diversos tipos de IVA, y sobre todo con los referentes a No Sujetos, Exento, IVA 0, y la verdad es que acabe con más dudas que respuestas. Podrías hacer un caso con estos tipos de IVA, de manera que se pueda comprender y lo pueda aportar al curso. Gracias, y sobre todo por tus aportaciones, que me están haciendo la vida más sencilla. Un cordial saludo.

    Responder
  3. Pingback: Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 17/06/2014 |

Deja un comentario