Provision para otras responsabilidades

EJEMPLO PRÁCTICO 1 

La provisión para otras responsabilidades representa pasivos no financieros surgidos por obligaciones de cuantía indeterminada no incluidas en otras provisiones:

    • Procedentes de litigios en curso.
    • Indemnizaciones u obligaciones derivados de avales y otras garantías similares a cargo de la empresa.

Una empresa había constituido un aval a favor de otra empresa. Este aval cubría el cumplimiento de diversas obligaciones de pago por parte de la segunda empresa. La empresa avalada ha incumplido parte de las obligaciones avaladas, por lo que se ejecutará el correspondiente aval, teniendo la certeza de que la empresa avalista deberá pagar una cantidad aproximada de 20.000 euros dentro de un plazo de seis meses.

Definitivamente, la cantidad pagada por la empresa en relación con el aval fue de 23.000 euros.

Al ser una provisión a corto plazo se desestima el efecto de actualización financiera de la provisión.

Realiza todos los asientos necesarios en la contabilidad de la empresa avalista suponiendo que se dan las condiciones necesarias para la dotación de la correspondiente provisión.

SOLUCIÓN:

Por la dotación de la provisión:

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBEHABER

1

xxx

678

Gastos excepcionalesDotación provisión para responsabilidades

20.000

1

xxx

5292

Provisión a corto plazo para otras responsabilidadesDotación provisión para responsabilidades

20.000

Por el pago por la ejecución del aval: 

FECHA

CUENTA

CONCEPTO

IMPORTES

CÓDIGO

TÍTULO

DEBE

HABER

2

xxx

5292

Provisión a corto plazo para otras responsabilidadesAplicación de la provisión con el pago del aval

20.000

2

xxx

678

Gastos excepcionalesPor el gasto no provisionado

3.000

2

xxx

572

Bancos c/cPago del total del aval definitivo

23.000

Hemos aplicado la provisión hecha en su momento y cómo definitivamente el aval ha resultado ser 3.000 euros más, éstos los contabilizamos como gastos excepcionales.

EJEMPLO PRÁCTICO 2

Vamos a suponer ahora que una empresa constituye un aval a favor de uno de sus clientes como garantía del cumplimiento de una obligación que se prevé ascienda a 130.000 euros dentro de tres años. Cuando pasan los tres años el cliente no puede hacer frente a las obligaciones de pago adquiridas y su acreedor ejecuta el aval contra nuestra empresa pagando 140.000 euros. Consideramos en este caso un tipo de actualización del 3,5 % al tratarse de una provisión a largo plazo que habrá que actualizar todos los años.

Contabilizar los asientos contables derivados de la operación anterior.

SOLUCIÓN:

La provisión la valoraremos por el valor actual de los 130.000 euros durante 3 años al 3,5 % y posteriormente cada año la iremos actualizando con cargo a la cuenta 660. Gatos financieros por actualización de provisiones.

Por la dotación de la provisión:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
1xxx678Gastos excepcionalesDotación provisión para responsabilidades (valor actualizado)117.252,55
1xxx142Provisión para otras responsabilidadesDotación provisión para responsabilidades (valor actualizado)117.252,55

Al finalizar el primer año actualizamos el valor de la provisión: 117.252,55 x (1 + 0.035) = 121.356,39 que será el valor de la provisión pasado un año, menos el valor de la provisión en el período anterior 121.356,39 – 117.252,55 = 4.103,84 euros. 

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
2xxx660 Gastos financieros por actualización de provisionesActualización de la provisión4.103,84
2xxx142Provisión para otras responsabilidadesActualización de la provisión4.103,84

Al finalizar el segundo año actualizamos el valor de la provisión:

121.356,39 x (1 + 0.035) = 125.603,86 que será el valor de la provisión pasado un año, menos el valor de la provisión en el período anterior 125.603,86 – 121.356,39 = 4.247,47

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
2xxx660 Gastos financieros por actualización de provisionesActualización de la provisión4.247,47
2xxx142Provisión para otras responsabilidadesActualización de la provisión4.247,47

Procederemos seguidamente por la reclasificación de la provisión del largo a corto plazo.

En este momento después de las actualizaciones realizadas llevaremos en el saldo de la cuenta 142. Provisión para otras responsabilidades (117.252,55 + 4.103,84 +4.247,47 = 125.603,86) que reclasificaremos del largo a corto plazo: 

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
3xxx142Provisión para otras responsabilidadesReclasificación de la provisión125.603,86
3xxx5292Provisión a corto plazo para otras responsabilidadesReclasificación de la provisión125.603,86

Al finalizar el tercer año actualizamos el valor de la provisión:

125.603,86 x (1 + 0.035) = 130.000 que será el valor de la provisión prevista para cuando se ejecutara el aval, menos el valor de la provisión en el período anterior 130.000 – 125.603,86 = 4.396,14 euros. 

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
4xxx660 Gastos financieros por actualización de provisionesActualización de la provisión4.396,14
4xxx5292 Provisión a corto plazo para otras responsabilidadesActualización de la provisión4.396,14

Cuando efectuemos el pago del aval de 140.000 euros al acreedor de nuestro cliente relizaremos el siguiente asiento: 

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
5xxx5292Provisión a corto plazo para otras responsabilidadesPor el pago del aval al acreedor130.000
5xxx678Gastos excepcionalesPor la cantidad de gasto hasta completar los 140.000 euros10.000
5Xxx572Bancos C/CPor la salida de bancos140.000

Se ha cargado la cuenta 678. Gastos excepcionales con 10.000 euros que es lo que falta para completar el pago de 140.000 euros que ha sido el aval definitivo y nos habíamos quedado cortos en la provisión contabilizada.

Saludos cordiales.

Luis Manuel Sánchez

(Visited 1.816 times, 1 visits today)

1 comentario en «Provision para otras responsabilidades»

  1. Pingback: Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 29/05/2014 |

Deja un comentario