Umbral de rentabilidad para tres productos: hoja Excel

UMBRAL DE RENTABILIDAD MULTIPRODUCTO Haciéndome eco de las sugerencias de algunos de los seguidores de mi blog respecto a la posibilidad de cálculo del umbral de rentabilidad o punto de equilibrio de una empresa con más de un producto, a raíz de la publicación de una anterior entrada del blog en el que se calculaba … Leer más

FINANCIERAS EXCEL: las funciones CUPON.DIAS.L1 y CUPON.FECHA.L1

FINANCIERAS EXCEL CUPON.DIAS.L1 y CUPON.FECHA.L1 DEFINICIÓN Trataremos en esta entrada dos funciones con bastante relación entre ellas. La función CUPON.DIAS.L1 nos devuelve el número de días que median entre el último cupón vencido y la fecha de adquisición o liquidación. Es decir , los días que pasan desde el cupón corrido del activo financiero de … Leer más

Nóminas: desarrollo práctico-Hoja Excel (III)

SUPUESTO PRÁCTICO DE CONTABILIZACIÓN DE NÓMINAS Una de las labores de las personas dedicadas a la gestión de personal en las empresas, es comunicar al departamento de contabilidad el desglose de los diferentes conceptos e importes derivados de las nóminas, seguros sociales e impresos de Hacienda, a fin de que puedan contabilizarlos debidamente en las cuentas … Leer más

FINANCIERAS EXCEL: las funciones CUPON.DIAS y CUPON.NUM

FINANCIERAS EXCEL CUPON.DIAS y CUPON.NUM DEFINICIÓN Trataremos en esta entrada dos funciones con bastante relación entre ellas y muy parecidas en su sintaxis. La función CUPON.DIAS nos devuelve el número de días que median entre el último cupón vencido y el próximo cupón a pagar. Lógicamente entre los dos cupones se encuentran la fecha de … Leer más

FINANCIERAS EXCEL: la función INT.ACUM

FINANCIERAS EXCEL INT.ACUM DEFINICIÓN Esta función nos calcula los intereses acumulados, desde la fecha en que se emite un activo financiero (Bono del estado) hasta la fecha de negociación de ese activo que devenga cupones (intereses) de forma periódica. SINTAXIS  =INT.ACUM(emisión;primer_interés;liquidación;tasa;par;frecuencia;base,método_cal) En esta función hay ocho argumentos, seis obligatorios y dos optativos. OBLIGATORIOS: emisión Fecha … Leer más

IVA repercutido: su contabilización (IV)

Continuamos la serie de entradas dedicadas a la contabilización del Iva explicando los asientos a realizar en diversos casos de ventas e ingresos donde aplicamos el Iva Repercutido. EJEMPLOS DE CONTABILIZACIÓN DEL IVA REPERCUTIDO 1 °.‑ Al solicitarnos un pedido de mercancías por 3.000 euros, exigimos al cliente un anticipo a cuenta del 20 % … Leer más

FINANCIERAS EXCEL: la función TASA.INT

FINANCIERAS EXCEL TASA.INT DEFINICIÓN La función TASA.INT calcula el tipo de interés de una inversión a corto plazo en régimen de capitalización simple, conocidos el valor de la inversión en el momento inicial y su valor de amortización o reembolso en el momento final. SINTAXIS =TASA.INT(liquidación;vencimiento;inversión;amortización;base) En la función TASA.INT hay cuatro argumentos obligatorios y … Leer más

Inmovilizado: cómo contabilizar su adquisición

Inmovilizado: Según la norma de valoración nº 2 del PGC, todos los bienes que componen el inmovilizado material se valoran por el coste de adquisición o coste de producción (en el caso de bienes que produzca nuestra empresa). ¿Qué entendemos por coste de adquisición? Cuando compramos un inmovilizado para la empresa debemos tener en consideración … Leer más

Creta: novedades del nuevo sistema de liquidación de los seguros sociales

Sistema de liquidación directa Creta nombre del proyecto que cambiará totalmente el sistema actual de liquidación de los seguros sociales cada mes en las empresas. Tras varios meses de especulaciones sobre los plazos del Sistema de Liquidación Directa y los tiempos de puesta en marcha definitiva, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ya se ha … Leer más