Impuesto de sociedades: pagos a cuenta y retenciones (VI)

PAGOS A CUENTA Y RETENCIONES El artículo 46 del Texto Refundido del reglamento del Impuesto de Sociedades incide en aplicar la deducción de la cuota íntegra del impuesto de los pagos a cuenta efectuados a lo largo del periodo impositivo, siendo éstos: Las retenciones e ingresos a cuenta. Los pagos fraccionados. Retenciones e ingresos a … Leer más

Cómo contabilizar el impuesto de sociedades en caso de pérdidas (V)

¿Cómo contabilizaríamos el impuesto de sociedades en caso de pérdidas? CRÉDITO POR PÉRDIDAS A COMPENSAR  Cuando una empresa sufre pérdidas se genera un Crédito a favor de la empresa que colocaremos en la cuenta 4745 Créditos por Pérdidas a Compensar. ¿Cuál es el plazo general para compensar las bases imponibles negativas que hayan sido objeto … Leer más

Caso práctico: cómo contabilizar diferencias temporarias deducibles (IV)

EJEMPLO PRÁCTICO DE CONTABILIZACIÓN DE DIFERENCIAS TEMPORARIAS DEDUCIBLES Una empresa con fecha 1 de noviembre del año N registra una pérdida por deterioro de créditos comerciales de importe 5.000 euros. A efectos fiscales y de acuerdo con el artículo 12.2 del texto refundido de la Ley del Impuesto serán deducibles las pérdidas por deterioro de … Leer más

Caso práctico: como contabilizar diferencias temporarias imponibles (III)

EJEMPLO PRÁCTICO CON DIFERENCIAS TEMPORARIAS IMPONIBLES Una empresa,  que reúne las condiciones para ser considerada como pyme, compra a inicios del año N un equipo informático con todo su equipamiento por importe de 2.000 euros, que contablemente se amortizará en 4 años (según tablas oficiales). A efectos fiscales, y debido a la normativa vigente para … Leer más

Cómo se contabilizan las diferencias temporarias (II)

  Contabilización de las diferencias temporarias: Diferencias temporarias imponibles, que aparecen en el ejercicio. Se producen normalmente cuando se realiza contablemente menos gasto del que se permite fiscalmente, produciéndose un difere¡imiento del impuesto. Ejemplo: inmovilizado financiado con operación de arrendamiento financiero (leasing) que permite legalmente una amortización acelerada del bien financiado. En estos casos se … Leer más

Casos prácticos de subvenciones: financiación de compras de existencias (V)

  Vamos a ver en esta entrada los asientos de una subvención para financiar la compra de existencias en nuestra empresa. Nuestra empresa empresa recibe una subvención para comprar determinados materiales innovadores que mejoren la fabricación productos de esterilización y limpieza en los hospitales. Nuestra empresa recibe el 31 de diciembre del año N la … Leer más

Casos prácticos de subvenciones activos no corrientes (IV)

SUBVENCIONES ACTIVOS NO CORRIENTES En el caso de que la nuestra empresa reciba una subvención para adquisición de un determinado inmovilizado (subvenciones activos no corrientes), nos encontramos ante las subvenciones de capital. Vamos a realizar, como en los casos anteriores la contabilización de las subvenciones en nuestra empresa que es PYME y por lo tanto … Leer más

Casos prácticos de subvenciones (III)

SUBVENCIONES PARA COMPENSACIÓN DE GASTOS ESPECÍFICOS Voy a tratar en esta entrada la contabilización de las subvenciones cuyo destino es la compensación de determinados gastos específicos en la empresa (caso nº 2 de la infografía resumen). Seguimos con el ejemplo de la empresa situada en Elda (Alicante) y suponemos que se trata de una pyme … Leer más

Casos prácticos de contabilización de subvenciones (II)

Subvenciones Como vimos en mi anterior entrada al blog, la imputación de las distintas subvenciones no reintegrables recibidas a los resultados de la empresa, se debe realizar en función de la finalidad de las distintas subvenciones. En la siguiente infografía podemos ver un resumen de los distintos criterios de imputación a resultados de las subvenciones. … Leer más

Cómo se contabiliza una subvención (I)

En esta y siguientes entradas abordaré el tratamiento contable de las subvenciones que tuvieron un profundo cambio en la forma de contabilización con la aparición del Plan General Contable 2007. SUBVENCIÓN: CONCEPTO Y TIPOS Tal como podemos observar en la infografía resumen de todos los tipos de subvenciones, la Norma de valoración 18ª distingue entre: … Leer más