Contabilización de las diferencias temporarias:
Diferencias temporarias imponibles
, que aparecen en el ejercicio.
Se producen normalmente cuando se realiza contablemente menos gasto del que se permite fiscalmente, produciéndose un difere¡imiento del impuesto.
Ejemplo: inmovilizado financiado con operación de arrendamiento financiero (leasing) que permite legalmente una amortización acelerada del bien financiado.
En estos casos se produce:
Valor contable > Base fiscal de un activo o Valor contable< Base fiscal de un pasivo:
Contabilización del impuesto corriente:
Nº |
FECHA |
CUENTA |
CONCEPTO |
IMPORTES |
||
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
6300 |
Impuesto corriente | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
4752 |
H.P. acreedora por impuesto de beneficios | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
473 |
H.P. retenciones y pagos a cuenta | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
Contabilización de la diferencia temporaria imponible:
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
6301 |
Impuesto diferido | Contabilización de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
479 |
Pasivo por diferencias temporarias imponibles | Contabilización de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
Diferencias temporarias deducibles que aparecen en el ejercicio liquidado:
Se producen cuando contabilizamos más gasto del que se nos permite fiscalmente en el ejercicio contable, produciéndose una anticipación del impuesto. Ejemplo: contabilizamos una pérdida por deterioro de valor cuando aún no transcurrido medio año desde el vencimiento de la deuda de nuestro cliente. estaremos contabilizado más gasto que el permitido según la legalidad vigente.
En este caso se puede dar: Valor contable<Base Fiscal de un activo o Valor contable>Base Fiscal de un pasivo:Contabilización del impuesto corriente:
Nº |
FECHA |
CUENTA |
CONCEPTO |
IMPORTES |
||
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
6300 |
Impuesto corriente | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
4752 |
H.P. acreedora por impuesto de beneficios | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
473 |
H.P. retenciones y pagos a cuenta | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
Contabilización de la diferencia temporaria deducible:
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
474 |
Activo por diferencias temporarias deducibles | Contabilización de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
6301 |
Impuesto diferido | Contabilización de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
Reversión de diferencias temporarias imponibles:
Valor contable>Base fiscal de un activo o Valor contable<Base Fiscal de un pasivo en el ejercicio en que surgió la diferencia:
Contabilización del impuesto corriente:
Nº |
FECHA |
CUENTA |
CONCEPTO |
IMPORTES |
||
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
6300 |
Impuesto corriente | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
4752 | H.P. acreedora por impuesto de beneficios | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
473 | H.P. retenciones y pagos a cuenta | Liquidación impuesto sociedades (impuesto corriente) |
xxxx |
Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria imponible de años anteriores:
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
479 |
Pasivo por diferencias temporarias imponibles | Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
6301 |
Impuesto diferido | Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria imponible |
xxxx |
Reversión de diferencias temporarias deducibles
de ejercicios anteriores:
Valor Contable < Base Fiscal de un activo, o Valor Contable > Base fiscal de un pasivo en el ejercicio en que surgió la diferencia:
Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria deducible de años anteriores:
CÓDIGO |
TÍTULO |
DEBE |
HABER |
|||
x |
31/12/N |
6301 |
Impuesto diferido | Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria deducible |
xxxx |
|
x |
31/12/N |
474 |
Activo por diferencias temporarias deducibles | Contabilización de la reversión de la diferencia temporaria deducible |
xxxx |
El método de la Deuda obliga a ajustar los saldos por impuestos diferidos y pérdidas a compensar al tipo impositivo que a 31 de diciembre, se sabe que van a revertir.
Modificaciones en los Tipos Impositivos
Aumentos en los tipos impositivos:
Ajustes negativos en la imposición directa ———- Pasivos por impuestos diferidos
Ajustes positivos en la imposición directa ———- Activos por impuestos diferidos y en los créditos por pérdidas a compensar
Disminuciones los tipos impositivos:
Ajustes positivos en la imposición directa ———- Pasivos por impuestos diferidos
Ajustes negativos en la imposición directa ——— Activos por impuestos diferidos y en los créditos por pérdidas a compensar
En próximas entradas realizaré ejemplos prácticos de contabilización de los diferentes tipos de diferencias que pueden surgir a la hora de contabilizar el impuesto de sociedades.
Saludos cordiales
Luis Manuel Sánchez
Buenas Luis Manuel, podría ser interesante que complementases las entradas que has realizado de las Diferencias temporarias con ejemplos numéricos para poder terminar de ver bien su funcionamiento, al igual que las modificaciones en los tipos impositivos.
Un saludo
Esa es mi intención en próximas entradas. Ademas estoy peleando con una hoja excel que calcule el asiento contable con las diferencias introduciendo los datos de la cuenta de pérdidas y ganancias. Pero tardaré un poquito.
Saludos