Periodificación contable: gastos e ingresos diferidos (III)

periodificacion contable

Puedes descargar la siguiente infografía explicativa de la periodificación en el siguiente enlace:

Infografia Periodificacion contable

periodificacion

GASTOS E INGRESOS DIFERIDOS

Los gastos e ingresos diferidos pueden darse tanto en las partidas de explotación como en las financieras. Sería el caso contrario al que hemos visto en la entrada anterior del blog el pasado día.

En esta ocasión, en el ejercicio que se cierra se produce el devengo de distintas partidas de gastos o ingresos que no van a ser pagadas o cobradas hasta el próximo ejercicio contable.

En este caso se deberán contabilizar estas partidas con cargo o abono a derechos de cobro u obligaciones de pago a corto o largo plazo, en función del vencimiento, de tal manera que formen parte de los resultados del ejercicio en que se han devengado, al tiempo de reconocerse en el balance de situación los derechos de cobro u obligaciones de pago derivados de los mismos.

 Los gastos e ingresos por pagos y cobros diferidos a otro ejercicio no se registran en cuentas especiales de periodificación, como ocurría con los gastos e ingresos anticipados, sino que se registran con cuentas de deudas y créditos normales del plan.

CUADRO DE CUENTAS MÁS UTILIZADAS

Grupo 4

Para pagos diferidos de carácter comercial:

  • 4009 Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar
  • 4109 Acreedores por prestación de servicios, facturas pendientes de recibir o formalizar
  • 465 Remuneraciones pendientes de pago
  • 476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores

Para cobros diferidos de carácter comercial:

  • 4309 Clientes, facturas pendientes de formalizar
  • 4409 Deudores, facturas pendientes de formalizar

Para pagos diferidos de carácter financiero:

  • 527 Intereses a corto plazo de deudas

Para cobros diferidos de carácter financiero a corto plazo:

  •  546 Intereses a corto plazo de créditos
  • 547 Intereses a corto plazo de valores

 EJEMPLO PRÁCTICO: caso 6 de la infografía. 

Vamos a contabilizar los asientos de periodificación a 31 de diciembre del año N y los asientos correspondientes al año N+1, de una empresa de la que poseemos la siguiente información:

a)    En febrero del ejercicio N+1 la empresa facturará y cobrará en efectivo unas comisiones eventuales de representación de otra empresa que corresponden a diciembre del año N (800 euros) y enero del N+1 (700 euros).

El 31 de diciembre del año N realizamos el siguiente asiento:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-12-N4409Deudores facturas pendientes de formalizarImputación de las comisiones del mes de diciembre968
131-12-N754Ingresos por comisionesImputación de las comisiones del mes de diciembre800
131-12-N477H.P. Iva Repercutido 21 %Imputación de las comisiones del mes de diciembre168

En el año N+1, cuando facturemos:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
128-2-N+1440DeudoresFactura comisiones1.1815
128-2-N+14409Deudores, facturas pendientes de formalizarFactura comisiones968
128-2-N+1754Ingresos por comisionesFactura comisiones700
128-2-N+1477Iva repercutido 21 %Factura comisiones147

Cuando cobremos la factura:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
128-2-N+1570Caja, eurosCobro factura comisiones1.815
128-2-N+1440DeudoresCobro factura comisiones1.815

b)    En el ejercicio N+1 le cargarán en su cuenta corriente bancaria  bancaria un recibo de teléfono por 200 euros más IVA de los meses de diciembre del año N y enero del año N+1.

Caso 5 de la infografía.

El 31 de diciembre del año N realizamos el siguiente asiento, imputando la mitad del gasto:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-12-N629Otros servicios (200/2)Imputación teléfono mes de diciembre año N100
131-12-N4109Acreedores, facturas pendientes de recibir o formalizarImputación teléfono mes de diciembre año N100

En el año N+1, cuando recibamos la factura del teléfono:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-1-N+14109Acreedores, facturas pendientes de recibir o formalizarFactura teléfono diciembre N y enero N+1100
131-1-N+1629Otros serviciosFactura teléfono diciembre N y enero N+1100
131-1-N+1472H.P. Iva Soportado 21 % s/200Factura teléfono diciembre N y enero N+142
131-1-N+1410Acreedores por prestación de serviciosFactura teléfono diciembre N y enero N+1242

Cuando paguemos la factura:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
128-2-N+1410Acreedores por prestación de serviciosPago factura teléfono242
128-2-N+1572Bancos c/cPago factura teléfono242

c) En marzo del ejercicio N+1 pagará a través de su cuenta corriente bancaria un recibo de préstamo bancario a largo plazo,

Caso 7 de la infografía

Amortización:                           900

Intereses                                     750

Total pagado . . . . . . . . . .      1.650

Los intereses corresponden a diciembre del año N, 240 euros y el resto a enero y febrero del año N+1. De la deuda a largo plazo se reclasifican a corto plazo 900 euros.

El 31 de diciembre del año N realizamos el siguiente asiento, imputando la parte de los intereses correspondientes a diciembre del año N:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-12-N662Intereses de deudasImputación intereses mes de diciembre año N240
131-12-N527Intereses a corto plazo de deudasImputación intereses mes de diciembre año N240

En el año N+1, cuando paguemos el recibo del préstamo:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-3-N+1662Intereses de deudas (750-240)Imputación intereses mes de enero N y febrero N+1510
131-3-N+1527Intereses a corto plazo de deudasBaja intereses mes de diciembre año N240
131-3-N+1520Deudas a c/p con entidades de créditoAmortización préstamo900
131-3-N+1572Bancos c/cPago amortización préstamo1.650

Por la reclasificación del préstamo de largo a corto plazo:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-12-N170Deudas a largo plazo con entidades de créditoReclasificación deuda900
131-12-N520Deudas a corto plazo con entidades de créditoImputación intereses mes de diciembre año N900

d) En abril del ejercicio N+1 cobrará en efectivo un recibo de préstamo concedido a otra empresa, según el siguiente detalle:

Caso 8 de la infografía

Amortización . . . . . . . . . .      540

Intereses . . . . . . . . . . . . .        400

21 % ret. a cta. Impuestos    – 84

Total a cobrar                        856

Del total de intereses corresponden a diciembre del ejercicio N, 95 euros y el resto a enero, febrero y   marzo del ejercicio N+1.

SOLUCIÓN:

El 31 de diciembre del año N realizamos el siguiente asiento, imputando la parte de los intereses correspondientes a diciembre del año N:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
131-12-N547Intereses a corto plazo de créditosImputación intereses mes de diciembre año N95
131-12-N762Ingresos de créditosImputación intereses mes de diciembre año N95

En el año N+1, cuando cobremos el recibo del préstamo:

FECHACUENTACONCEPTOIMPORTES
CÓDIGOTÍTULODEBEHABER
130-4-N+1572Bancos c/cCobro préstamo abril856
130-4-N+1473H.P. retenciones y pagos a cuentaRetención 21 % sobre intereses84
130-4-N+1547Intereses a corto plazo de créditosBaja intereses diciembre95
130-4-N+1762Bancos c/cImputación intereses enero, febrero y marzo de N+1305
130-4-N+1542Créditos a corto plazoAmortización préstamo540

 

Espero que os haya gustado. Si consideras útil esta entrada puedes divulgarla entre tus amigos y redes sociales pulsando en el correspondiente botón de la red social en cuestión que aparece en la barra flotante de cada entrada.

Si quieres recibir un aviso de las publicaciones de las próximas entradas puedes suscribirte gratuitamente al blog en el FORMULARIO que a tal efecto está situado AL FINAL  de este post.

Con esto doy por finalizada la explicación relativa a la periodificación contable y aplicación práctica del principio del devengo. Espero que haya sido de vuestro agrado y la aplicación de este principio contable sea más llevadera.

Saludos cordiales

Luis Manuel Sánchez

(Visited 8.427 times, 1 visits today)

2 comentarios en «Periodificación contable: gastos e ingresos diferidos (III)»

  1. Pingback: Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 21/04/2014 |

Deja un comentario